Pedagogía Semillas
Impulsamos una educación para la salud femenina integral, natural y consciente
teniendo en cuenta el campo emocional, mental, energético, espiritual y su cuerpo; proporcionando y potenciando el conocimiento de medicinas naturales ancestrales.
Con todo ello:
-
Promovemos un aprendizaje sobre ellas, la vida, la naturaleza y su propia naturaleza.
-
Fomentamos el autoconocimiento,
-
Enseñamos prácticas de autocuidado y cuidado natural.
-
Estimulamos el pensamiento libre, autocuestionamiento y la autonomía.
-
Despertamos su potencial para que se sientan libres siendo ellas.
¿Qué áreas se integran en la pedagogía?
-
Educación, bienestar emocional y mental,
-
Nutrición para el bienestar femenino basada en la medicina ayurvédica,
-
Conciencia ecológica y conciencia ambiental,
-
Ginecología y cuidado natural,
-
Educación y salud menstrual,
-
Prevención de violencia de género y acoso,
-
Educación afectivo-sexual integral.
¿Qué capacidades desarrollan a través de la educación para la salud femenina?
¿Como impulsamos e implementamos esta pedagogía?
Mediante propuestas y recursos pedagógicos destinados a niñas, adolescentes y jóvenes:
-
Círculos de autoconocimiento,
-
Círculos de la palabra,
A través de esta pedagogía crean las siguientes bases:
-
Despiertan la imaginación y creatividad.
-
Desarrollan su percepción de los valores humanos.
-
Fomentan el bienestar emocional a través de una visión diferente sobre las emociones y su importancia en la salud.
-
Aumentan la capacidad de expresar sus pensamientos, emociones, sentimientos e ideas propias.
-
Facilitan la construcción de su propia identidad, facilitando la proyección de su voz en el mundo.
-
Proporcionan el acercamiento a nuevos lugares y culturas, estimulando la integración e interculturalidad.
-
Incentivan el libre pensamiento mediante la elaboración de razonamientos originales, estimulando la creación de su propia visión sobre la sociedad y el mundo.
-
Generan una nueva visión y comprensión sobre su individualidad, su cuerpo, su sistema reproductor y su entorno.
-
Promueven la creación de bases sobre el autocuidado y cuidado natural que permita que cada niña y adolescente sienta interés por incluirlo en su día a día.
-
Educan para generar y establecer conceptos sobre la salud femenina.
-
Impulsan que cada niña y adolescente cree su propia historia, potenciando su valor personal, sus diferencias y autoestima.
-
Estimulan el deseo de aprender sobre ellas.
-
Favorecen el cuestionamiento y la búsqueda de respuestas a cuestiones y temas de interés sobre educación sexual, educación menstrual, su cuerpo, emociones, salud y la vida en general.
-
Proporcionan la comprensión de la diversidad como valor, la tolerancia como fundamento y el derecho a ser de cada niña, con sus diferencias como características que las convierten en únicas.
-
Resignificar sus emociones y autoconcepto.
-
Desterrar los estereotipos y roles de género.
-
Entender la transformación y cambios corporales con una visión realista, sin tabúes ni expectativas socio-culturales
-
Potenciar su valor personal, sus diferencias y autenticidad.
-
Descubrir sus ciclos de forma positiva.
A través de nuestra pedagogía, impulsamos a niñas y adolescentes a generar una visión positiva y consciente sobre ellas y su salud femenina, ayudándolas así a convertirse en defensoras y activistas de su propia salud.